Lideran mujeres el cambio en el sector salud en Tijuana

Directivas médicas destacan avances y retos en la equidad de género dentro de hospitales y clínicas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En un sector históricamente dominado por hombres en cargos directivos y especialidades médicas, mujeres profesionales en salud marcan una nueva etapa de liderazgo y transformación en Tijuana.

Tal es el caso de Beyond Hospital, dirigido por la Mtra. Katia Retamoza García, que se muestra como un claro ejemplo del empoderamiento y la innovación que promueven las mujeres en la medicina.

“La participación de la mujer en el sector salud es fundamental para el desarrollo y bienestar de la sociedad y, por fortuna, existen casos de éxito que dan fe de que es un camino que se construye con paso firme y preparación constante”, expresó la Mtra. Retamoza, quien actualmente dirige uno de los hospitales privados con mayor proyección en el ámbito del turismo médico.

Con una trayectoria que ha superado barreras estructurales y culturales, la directora general recordó que, aunque su ascenso profesional ha sido motivo de orgullo, no estuvo exento de desafíos.

“En mi experiencia, no fue fácil. Yo trabajaba en un lugar donde sí tuve algunos bloqueos, porque en el tema médico todavía existen ciertos tabús. En especialidades como traumatología, por ejemplo, el 90% son hombres”, explicó.

A pesar de estos obstáculos, Retamoza aseguró que también ha encontrado aliados clave que han sabido hacer equipo y que tienen la apertura para que más mujeres se involucren en cargos de liderazgo.

“Hoy dirijo Beyond Medical y reconozco que no es algo tan común; pocas mujeres son directoras de un hospital. Además, tratamos de que cada persona que trabaja con nosotros pueda hacer carrera, que estudien, que crezcan. Formamos equipos multifuncionales que se complementen entre sí, hombres y mujeres por igual”, subrayó.

Por su parte, la Dra. Diana Quesada, directora médica de la institución, también compartió su perspectiva sobre los estigmas que aún enfrentan las mujeres en el sector de la salud.

“A veces, erróneamente, se encasilla a la mujer sólo en funciones de enfermería. Pero hoy somos muchas más las que estudiamos, nos preparamos y ejercemos como médicas. El cambio viene con educación al paciente, desde la atención del día a día”, indicó.

Mientras, desde el área de enfermería, Ana Jiménez, jefa del departamento, señaló que en su campo ocurre el fenómeno contrario, pues se asocia casi exclusivamente a las mujeres.

“Para nosotras es un campo abierto, el paciente te recibe muy bien. Pero cuando un hombre es enfermero, a veces el paciente se resiste un poco más. Por eso, lo importante es mantenerse actualizado y preparado para brindar la mejor atención”, comentó.

En ese sentido, la Mtra. Retamoza aseguró que Beyond Hospital también apuesta por la innovación médica, de ahí que en los próximos meses traerán a un especialista de Brasil con una técnica quirúrgica novedosa que sólo unos pocos médicos realizan en América.

“La competencia es fuerte, pero lo que buscamos es calidad, atención personalizada y técnicas de vanguardia”, aseguró.

Finalmente, las directivas coincidieron en que el camino hacia la equidad está en curso, pero aún requiere disciplina, constancia y trabajo en equipo.

“Nunca hay que perder el enfoque. Por más pequeño que parezca un paso, siempre estarás más cerca de la meta, y no se trata de competir, sino de complementarnos y fortalecernos mutuamente”, concluyó la directora.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Mujeres trabajan 6.2 horas más que el hombre a la semana en México: Inegi

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A nivel nacional, las mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres en promedio a la semana, según el tiempo total de trabajo remunerado y no remunerado, revelan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2019, dados a conocer por el Inegi y el Instituto Nacional de las Mujeres.


A nivel nacional, el promedio de horas semanales de tiempo total de trabajo para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas y para los hombres es de 53.3 horas. El tiempo total de trabajo identifica una brecha desfavorable para las mujeres de 6.2 horas más de trabajo total a la semana.


En opinión de Julio Santaella, presidente del Inegi, así como de Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, es probable que la carga de trabajo para las mujeres se haya incrementado este año producto de la pandemia por Covid-19 y el confinamiento, sin embargo, no se sabe en qué magnitud.


Las cinco entidades con las mayores brechas de desventaja en el tiempo total de trabajo para las mujeres son: Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, con -12.2, -9.6, -9.1, -8.7 y -8.7 horas, respectivamente. En contraste, las cinco entidades con menores brechas son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León, con -0.4, -1.0, -2.1, -3.5 y -3.7 horas, respectivamente.

Los principales objetivos de esta encuesta son proporcionar información estadística para la medición de todas las formas de trabajo de las y los individuos, tanto remunerado como no remunerado; hacer visible la importancia de la producción doméstica y su contribución a la economía y, en general, la forma cómo usan su tiempo mujeres y hombres, así como la percepción de su bienestar.


Del total del tiempo de trabajo de la población de 12 años y más, prácticamente cinco de cada diez horas contribuyen a la economía del país, sin que medie pago alguno por ello.


El 30.9% del tiempo total de trabajo para las mujeres corresponde al trabajo para el mercado, 66.6% al trabajo no remunerado de los hogares y 2.5% a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.


Para los hombres, 68.9% concierne al tiempo dedicado al trabajo para el mercado, 27.9% para el trabajo no remunerado de los hogares y 3.1% a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.


En trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, las mujeres de 12 años y más reportaron 30.8 horas promedio a la semana mientras que los hombres en el mismo rango de edad registraron 11.6 horas semanales.


En comparación con los resultados de 2014, se incrementa el tiempo promedio de trabajo doméstico no remunerado, una hora para las mujeres (29.8) e incrementa la participación para los hombres en prácticamente dos horas (9.7).


Pese a su jornada completa de trabajo para el mercado, para las mujeres no existe una reducción importante de las horas de trabajo no remunerado, siendo de 25.7 horas a la semana en el trabajo doméstico para el propio hogar, contra 11.0 horas de los hombres, ambos bajo la misma condición de trabajar 40 o más horas para el mercado.


Entre las mujeres hablantes y no hablantes de lengua indígena, es más alto el tiempo promedio dedicado al trabajo doméstico para el propio hogar en las mujeres que son hablantes de alguna lengua indígena, con 5.4 horas más en promedio a la semana de trabajo (30.5 contra 35.9 horas).


Las mujeres reportaron 12.3 horas de cuidados directos y 28.8 horas con cuidados pasivos. Por otro lado, los hombres tienen un promedio de 5.4 horas de cuidados directos y 12.9 horas incluyendo cuidados pasivos.


A nivel nacional, en 2019, la tasa de participación de las mujeres en trabajo no remunerado para otros hogares fue de 20.6% y de los hombres de 13.0%. Las mujeres dedicaron en promedio 9.7 horas a la semana a esta actividad y los hombres reportaron 6.4 horas.


A nivel nacional, las mujeres reportaron 5.0 horas semanales en trabajo voluntario y los hombres reportaron 6.3 horas en la misma actividad. Respecto al trabajo comunitario, las mujeres reportaron 3.2 horas a la semana y los hombres 4.0 horas.

En actividades de convivencia familiar y social, las mujeres reportan una mayor tasa de participación y promedio de horas semanales en comparación con los hombres. Sin embargo, los hombres reportan una tasa mayor de participación en la realización de deportes y ejercicio físico, así como en el promedio de horas a la semana dedicadas a esa actividad.


Los hombres reportan en promedio 6.2 horas a la semana al cuidado a la salud, muy similar al de las mujeres, que es de 5.7 horas. Asimismo, los hombres dedican 4.4 horas a la semana a rezar, meditar o descansar y las mujeres registran 3.8 horas. Sin embargo, las mujeres reportan una tasa de participación de 53.5% en esta actividad y los hombres de 43.7%.




Critican a Lora por falta de sensibilidad hacia equidad de género

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El actor Emilio Osorio conocido por su papel de Aristóteles Córcega de la dupla Los Aristemo comentó que respeta el comentario de Celia Lora y espera que ella no tenga un hijo que se enamore de alguien de su mismo sexo para que no sufra su rechazo.

"Yo creo, no sé, a mis 16 años con todo respeto y con toda humildad, a mí siempre me han enseñado que primero va la igualdad y la equidad de género, entonces yo respeto la opinión de la señora, si la señora piensa así estará bien, si la señora no quiere que en un futuro le salga con esas preferencias, pues ojalá no lo haga para que ella no sufra y tampoco sufra la cría.

"Yo creo que lo importante es pensar en los niños, que no sufran por esa parte y es lo que vemos en la serie, a mis hijos no me interesaría sus preferencias, que hagan lo que quieran, a mí me da igual van a ser mis hijos y los voy a adorar con toda mi vida y con toda mi alma y voy a dar la vida por ellos como mi madre y mi padre lo han hecho por mí", comentó Emilio.

Este comentario se dio, luego de que la hija del rockero Alex Lora se quitara el sostén tras el reto que le lanzó el Escorpión Dorado de hacerlo. En ese instante iba pasando un joven acompañado de sus padres por una calle de la colonia Condesa, en donde se encontraba la modelo con el influencer, y al ver a Celia ya con los senos descubiertos, el youtuber lo invitó a tomarse una fotografía con ella, pero el chavo se siguió de largo.

Al ver esto Celia y el Escorpión Dorado se burlaron de esto: A mí me daría pena que mi hijo fuera pu... Qué horrible. Qué triste. O sea, pinc... maricón, no, wey, qué tristeza", dijo Celia, sin embargo, minutos después el chavo regresó, ya sin los papás, para tomarse la foto, pero su oportunidad había pasado.

--Marcha del Orgullo LGBT

El pasado fin de semana Los Aristemo fueron invitados especiales en la Marcha del Orgullo LGBT+, en donde tanto Joaquín Bondoni y Emilio Osorio, evento del que además de que están agradecidos que los hayan cobijado dentro de la comunidad, pudieron vivir algo nuevo.

Aunque Emilio comentó que no desconocía ese ambiente gracias a su mamá Niurka Marcos, "pues mi mamá es Niurka, mamá 'Niu' siempre mantiene a sus 'bebenius' muy informados y la verdad no es por nada, pero yo no descubrí cosas nuevas, descubrí cosas de las que ya había escuchado, pero no las había presenciado, experimentado, y yo creo que fue importante que fue en este momento de mi vida, porque ya tenía la información en mi cabeza y realmente recibí amor de la comunidad".

"Hoy en día estoy sin palabras es tanto el agradecimiento, que decir gracias es poquito la verdad, gracias a ustedes mis sueños está floreciendo, nos consideran hijos de la comunidad, pero aún estamos muy verdes como dice Emilio", indicó Joaquín por su lado.

Fue un evento que disfrutaron ambos actores, en donde comentó Emilio que sí hubo momentos que fue acosado por hombres, pero no le importó, "acoso tal vez, pero también se vale no, al fin y acabo es lo mismo es amor wey, para que nos quejamos (risas)".

--No a las drogas y el alcohol

Por otro lado, Joaquín comentó que él es una persona muy sensible y que nunca tomaría alcohol o haría uso de las drogas, ya que no se necesitan para pasarla bien.

"Gracias a Dios tengo unos padres que siempre me han dicho que no, además yo soy como una persona muy sensible y a mí me da miedo eso, el alcohol y eso no, me da mucho miedo y no lo necesito, me han dicho luego que se siente padre, pero yo siento que se siente padre aventarte de un paracaídas o de una montaña rusa, yo así pienso y si es algo que te causa adicción, mejor me pongo a escuchar música o me pongo a bailar".

"No manches tengo 16 años, quieres que me muera a los treinta (risas)", fue la respuesta de Emilio para indicar que el no consumiría ningún estupefaciente.

"Cualquiera de mi edad puede caer y puede llegar a esas cosas, lo importante me lo decía mi madre, es tener la información adentro, saber lo que hay afuera, lo que nos puede hacer, lo que nos puede dañar y a lo que podemos llegar, porque el día que alguien te presente algo y te diga que te va a hacer un efecto increíble y no sepas que es lo que te estés metiendo la vas a regar, mejor infórmense…", respondió el actor.

--Planes de un documental de Los Aristemo

El productor Juan Osorio quiere aprovechar al máximo el éxito que ha tenido Joaquín y Emilio, es por ello que planea hacer un documental informativo no lucrativo, para poder transmitirlo en las escuelas y lugares públicos, para la ayuda a la aceptación de la diversidad sexual.

"Yo creo que hay que aprovechar el boom que tienen ellos y me encantaría, de hacer un documental que tenga tanto psicólogos, como experiencias personales, donde se pueda hacer un producto que no sea lucrativo y que pueda pasarse en las escuelas, en las Universidades, en foros abiertos, en donde poco a poco hay que ir sumando, porque hoy en día es mentira que están más abiertos, no es cierto, todavía hay mucha gente que no lo acepta y esto es una forma cultural de aceptación", dijo el productor.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
45 min
5 puertas
30 min
Ready lane 6 puertas
45 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
150 min
18 puertas
70 min
Ready lane 11 puertas
120 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 10 puertas
30 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
80 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
3 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
60 min
Sentri lane 3 puertas
6 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 26/04/2025 12:57 PM
Salud
Notas más visitadas