El renacer de las plantas ancestrales en Chiapas para combatir la COVID-19

Compartir en:

EFE,  Mexico, Chiapas, 

Con esmero y haciendo uso de una sabiduría orgánica y milenaria, mujeres tzeltales y tzotziles del estado de Chiapas, en el sureste de México, recuperan el uso de plantas medicinales para tratar enfermedades respiratorias en plena pandemia de coronavirus.

Estas mujeres, migrantes de pueblos indígenas de la región y miembros del colectivo At'el Antsetik (Mujeres Trabajadoras), desde hace varios años se han dedicado a preservar las técnicas ancestrales de la herbolaria, a través del rescate oral de las prácticas en sus respectivas comunidades y la perfección de estas con capacitación técnica continua.

El huerto "es un espacio donde se sigue sembrando y las compañeras traen mucha experiencia del campo Son migrantes desde muy jóvenes pero también traen esa experiencia, esos conocimientos, de sus pueblos, de sus papás, de sus abuelos, es por eso que nos reunimos para seguir fortaleciendo la cultura", expresó este miércoles a Efe Lucia Hernández Vázquez, tzotzil y coordinadora de At'el Antsetik.

SABIDURÍA ANCESTRAL

La aplicación de estos conocimientos ancestrales y el rescate de plantas han hecho que para los usuarios del huerto el panorama durante esta pandemia no sea tan sombrío, ayudándolos a prevenir y mitigar, aseguran, los devastadores efectos de la enfermedad que en México suma ya más de 40.000 muertos y más de 350.000 casos.

"La bendita madre tierra es tan bella que ni siquiera nos tenemos que esforzar para sembrar las plantas medicinales, basta donde se creció, da su flor, ahí se riega la semilla y vuelve a crecer" expresó orgullosa Antonia López Méndez, sanadora y promotora de salud, mientras cosecha la semilla de cilantro y caléndula junto al resto de mujeres.

Antonia cuenta que antes de enfocarse en la producción de plantas medicinales nativas propias de los Altos de Chiapas, rescataron su identidad cultural.

Y mediante una moderna lluvia de ideas, el colectivo logró establecer que los problemas estomacales y las vías respiratorias eran las dolencias más frecuentes en la región.

Luego se sumergieron en sus recuerdos para recordar cómo hacían sus abuelos para aliviarles el dolor cuando eran niños.

Aunque Chiapas es uno de los estados con mayor presencia indígena, muchos de sus habitantes desconfían, o desconocen, los beneficios de las plantas medicinales.

Según la sanadora, si todos creyeran en el poder curativo de las plantas "se sabría que la cura la tienen en el patio de su casa y en el campo".

"Aún existen muchas personas que no conocen, no han experimentado y dudan de su poder", dijo la mujer.

Antonia aseguró que durante cinco años se han enfocado en fomentar las prácticas de autocuidado para prevenir enfermedades, principalmente las relacionadas con las vías respiratorias, los problemas gastrointestinales y los dolores musculares.

A partir de la transmisión del conocimiento ancestral han recuperado más de 70 plantas para tratar problemas respiratorios, que si bien no curan la COVID-19, sí fortalecen el sistema inmunológico contra este virus y otras enfermedades, favoreciendo que esta no se manifieste en sus formas graves, dicen.

AUTOSUFICIENCIA COMUNAL

Mientras trasplanta los retoños de hinojo, María López Mesa, ama de casa e indígena tzeltal, relata a Efe que la vida en la ciudad y con seis hijos es complicada.

Pero con la asistencia y la ayuda de todas han logrado sobrellevar el cuidado de la salud con plantas y alimentos que cosechan del huerto, un predio de 400 metros cuadrados que les fue prestado y que en agosto devolverán.

"No se han enfermado de gravedad mis hijos. Tengo seis hijos y gracias a Dios hasta ahorita no se han enfermado de nada grave solamente de tos y gripa pero les damos de tomar esas hierbas y hacemos té de limón con miel, jengibre, ajo y con eso se les quita" indicó Mari, como la conocen cariñosamente sus compañeras.

LA LUCHA CONTRA EL VIRUS

El panorama que viven los indígenas en Chiapas es complejo. Los nativos están haciéndole frente a la pandemia en silencio pues el temor al contagio está generando la discriminación entre los mismos pobladores.

Ser portador de este virus puede ser causa de destierro, perdiendo sus propiedades y, lo que es peor, el sentido de pertenencia.

Además, está latente el temor y la resistencia a recibir atención médica, sobre todo en las instituciones de Gobierno, por miedo a contagiarse en estos centros hospitalarios.

Es por ello que en poblados de Chiapas muchos recurren a las plantas medicinales que conocen y han curado a sus ancestros.

Según cuenta Antonia, varios sobrevivientes del coronavirus SARS-CoV-2 le han explicado cómo han librado los primeros síntomas haciendo uso de hierbas, chiles, posh (alcohol de maíz) y los baños de temazcal.

A modo de conclusión, la mujer mezcla sus conocimientos ancestrales con las creencias populares que abundan en Chiapas.

"En el hospital te conectan o te meten suero, eso es frío y pues el virus elimina rápido al humano, es lo que entiendo. Y platicando con la gente que sale de eso, muchas veces prefiere quedarse en casa, donde sabe que lo apapacharán (mimarán) y le prepararán té caliente", explicó.

EN TODA AMÉRICA LATINA

Recurrir a la naturaleza y a la sabiduría ancestral para protegerse de la enfermedad no es exclusivo de México, pues otros pueblos en Latinoamérica realizan estas prácticas.

En Ecuador, por ejemplo, una mezcla de corteza de challua caspi, otro de curi, llushtunda, musuwaska, ayahuasca, chuchuguaza, sacha ajo y jengibre, que se hierve durante 20 minutos o se fermenta en licor de caña de azúcar, es un remedio natural de protección para la población de Arajuno.

También hay quienes creen que el consumo de plantas ayudará a hacer frente a esta pandemia.

Sin embargo, Rodrigo Henríquez, investigador de la Universidad de las Américas (UDLA), señaló en una reciente entrevista con Efe que no hay "evidencia suficiente", ni a favor ni en contra, sobre la utilidad de estos remedios naturales para combatir la COVID-19. 





El ancestro del tomate y el café resistieron al fin de los dinosaurios

Se descubrió una planta fósil de 80 millones de años llamada Palaeophytocrene chicoensis.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El descubrimiento de una planta fósil de 80 millones de años hace retroceder el registro de casi 40 mil especies de plantas con flores, incluidos cultivos básicos como el café, los tomates y las patatas.

Brian Atkinson, profesor adjunto de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Kansas, publicó recientemente un estudio de la planta fósil, llamada Palaeophytocrene chicoensis, en la revista "Nature Plants".

El investigador afirma que los hallazgos ayudan a establecer que uno de los grupos de plantas con flores más diversos sobrevivió al cataclismo que acabó con los dinosaurios para evolucionar hasta convertirse en miles de especies modernas conocidas, incluidos cultivos alimentarios vitales para la humanidad.

"Este fósil nos dice que un grupo realmente diverso de plantas con flores evolucionó antes de nuestra comprensión original", dijo Atkinson en un comunicado.

"El fósil pertenece a un grupo de lianas, enredaderas leñosas que añaden complejidad estructural a las selvas tropicales. Nos muestra que este grupo de plantas con flores apareció muy pronto en el registro fósil. Algunas hipótesis apuntaban a su existencia en el Cretácico, pero no había pruebas claras. Esto es un gran indicador de que las selvas tropicales, estructuralmente complejas y de tipo moderno, pueden haber existido hace 80 millones de años".

Según el investigador de la KU, el fruto fósil arroja nueva luz sobre un "intervalo crítico" en la historia de la vida en la Tierra.

"Es una época en la que los bosques pasan de estar dominados por gimnospermas como las coníferas a estarlo por plantas con flores", explicó Atkinson.

"Sabemos que estas transiciones ecológicas se produjeron durante el Cretácico Superior, pero aún nos faltan pruebas fundamentales, como por ejemplo cómo se formaron ciertos ecosistemas, como las selvas tropicales, que hoy en día comprenden más de la mitad de las especies de plantas que viven en la actualidad. Este fósil muestra que este diverso grupo de plantas, las lamiáceas, eran más antiguas de lo que se pensaba, y que los ecosistemas cretácicos de la costa oeste de Norteamérica podrían haberse asemejado a selvas tropicales estructuralmente complejas".

El fósil, en buen estado de conservación, fue desenterrado en la década de 1990 por el equipo de construcción de unas viviendas cerca de Granite Bay, en Sacramento (California). Situado en depósitos de la Formación Chico, vinculada al Campaniano (quinta de las seis edades de la época del Cretácico Superior), el fósil fue recogido por Richard Hilton y Patrick Antuzzi, del Sierra College, y conservado en su museo de historia natural.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



China alcanza los 28 días sin contagios locales y suma 10 casos ''importados''

Compartir en:

EFE,  China, Beijing, Beijing, 

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 10 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este sábado en viajeros provenientes del extranjero, mientras que la estadística de contagios locales se mantuvo en cero por vigésimo octavo día consecutivo.

Los 10 nuevos positivos "importados" se diagnosticaron en Shanghái (este, 3) y en las provincias de Zhejiang (este, 2), Tianjin (noreste, 1), Henan (centro, 1), Cantón (sureste, 1), Guangxi (sur, 1) y Shaanxi (centro, 1).

En cuanto a los infectados asintomáticos, China agregó a esa estadística 70 nuevos positivos en este último informe (por los 8 del día anterior), todos ellos "importados" también, lo que sitúa el total de personas en esas circunstancias bajo observación en 357 (solo uno de estos es un caso local).

Asimismo, las autoridades sanitarias detallaron que, hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del sábado), se dio de alta a 13 pacientes, por lo que el número total de infectados activos en la China continental es de 151, 1 de los cuales permanece en estado grave.

En el parte publicado el pasado 8 de septiembre, la fuente precisó que todos los contagiados activos que quedaban ese día en China eran viajeros procedentes del exterior, circunstancia que se mantiene hasta hoy.

La Comisión Nacional de Sanidad no anunció nuevos fallecimientos por la COVID-19, por lo que la cifra se mantuvo en 4.634, entre los 85.184 infectados diagnosticados oficialmente en China desde el inicio de la pandemia y de los que 80.399 superaron la enfermedad y fueron dados de alta.

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 822.554 contactos cercanos con infectados, de los cuales 6.729 continúan en observación. 



México participará con Noruega en una nueva vacuna contra el Covid

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este lunes, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que México participará, junto con Noruega, en una nueva vacuna contra el coronavirus.

A través de su cuenta de Twitter, el canciller informó que tuvo una "buena conversación" con la ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, Ine Eriksen, sobre la participación de nuestro país en la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI). Ambos funcionarios destacaron su "excelente relación bilateral".

Por su parte, Noruega dijo, por medio de esta misma red social, que espera poder cooperar estrechamente con México en el Consejo de Seguridad 2021-22.



Abuelita de 102 años supera el Covid-19

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Querétaro de Arteaga, Querétaro, 

La paciente de 102 años que fue diagnosticada con COVID-19 se recuperó de la enfermedad, su cuadro clínico fue leve y no requirió hospitalización, confirmó Martina Pérez Rendón, directora de Servicio de Salud.


Se trata de la persona más longeva que ha tenido la enfermedad en el estado, la confirmación del caso por prueba de laboratorio se dio el 4 de agosto, aunque sus síntomas venían de días atrás; de manera que recibió su alta el día 9 de este mismo mes. 


“Afortunadamente esta paciente de 102 años ya cumplió su periodo de vigilancia, terminó el día 9 de agosto con buena evolución, su cuadro dentro de todo fue bastante benévolo; hay una gran variedad de cuadros clínicos en todos los pacientes”.


La funcionaria reiteró que esta enfermedad se manifiesta con intensidad diferente en cada persona; en este caso fue leve, con cuidados en casa. 


El reporte del 19 de agosto indica que en el estado se acumulan 5 mil 517 casos del nuevo coronavirus, 14.6% de ellos en mayores de 65 años de edad; así como 663 fallecimientos, 60% acaecidos en adultos mayores de 60 años.





Científicos temen que VACUNA RUSA sin pruebas genere mutación del virus

Compartir en:

Reuters,  Russian Federation, Moscow, Moscu, 

El plan de Rusia de lanzar su vacuna "Sputnik-V" para el COVID-19 antes de que los ensayos completos muestren qué tan bien funciona está generando preocupación entre los expertos, que advierten que una inyección parcialmente efectiva puede alentar la mutación del coronavirus.


Los virus, incluido el SARS-CoV-2, son conocidos por su capacidad de mutar todo el tiempo y, a menudo, esto tiene poco o ningún impacto en el riesgo que representa para las personas.


Pero a algunos científicos les preocupa que agregar "presión evolutiva" al patógeno mediante el despliegue de lo que podría no ser una vacuna totalmente efectiva podría empeorar las cosas.


"Una protección que no sea completa podría proporcionar una presión de selección que impulse al virus a evadir los anticuerpos que hay, creando cepas que luego evaden todas las respuestas de la vacuna", dijo Ian Jones, profesor de virología en la Universidad de Reading de Gran Bretaña. "En ese sentido, una mala vacuna es peor que ninguna vacuna".


Los desarrolladores de la Sputnik-V, así como sus patrocinadores financieros y las autoridades rusas, dicen que la vacuna es segura y que dos meses de ensayos en humanos a pequeña escala han demostrado que funciona.


Pero los resultados de esos ensayos no se han hecho públicos, por lo que muchos científicos occidentales se muestran escépticos y advierten contra su uso hasta que se hayan superado todas las pruebas y los obstáculos regulatorios internacionales.


Las pruebas masivas de la potencial vacuna de Rusia para lograr la aprobación del regulador nacional se realizarán en más de 40.000 personas y serán supervisadas por un organismo extranjero cuando comiencen la próxima semana, se informó el jueves.


"Uno quiere estar seguro de que la vacuna sea eficaz. Realmente no sabemos eso (sobre la vacuna Sputnik)", dijo Kathryn Edwards, profesora de pediatría y experta en vacunas en la división de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos.


Edwards agregó que el riesgo de lo que una vacuna podría hacerle a un virus, en términos de combatirlo, bloquearlo o forzarlo a adaptarse, es "siempre una preocupación".


Dan Barouch, especialista del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Harvard en Boston, señaló que las tasas de mutación de los coronavirus son mucho más bajas que las de virus como el VIH, pero agregó: "Hay muchas desventajas potenciales de usar una vacuna que no funciona. El riesgo de que (el virus) mute es un riesgo teórico".


Los científicos dicen que se observa una presión evolutiva similar para mutar en patógenos bacterianos que, cuando se enfrentan a antibióticos diseñados para atacarlos, pueden adaptarse para evadir los medicamentos y desarrollar resistencia.


La Organización Mundial de la Salud describe la resistencia a los antibióticos y el aumento de las superbacterias como una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo en la actualidad.


Jones enfatizó que las mutaciones virales inducidas por una vacuna son "un resultado poco común", y que cuanto mayor es la eficacia de una vacuna para bloquear la capacidad de un virus de ingresar a las células y replicarse allí, menor es el riesgo de que tenga la oportunidad de circular y "aprender" cómo evadir las defensas de anticuerpos.


"Si (una vacuna) es completamente esterilizante, el virus no puede entrar, por lo que no puede aprender nada porque nunca tiene la oportunidad", señaló. "Pero si entra y se replica, existe una presión de selección para que evite cualquier anticuerpo que haya sido generado por la vacuna ineficiente. Y no se sabe cuál será el resultado de eso".