Aún no está claro si en adultos nacen nuevas neuronas, dice experto mexicano

Compartir en:

EFE,  España, Madrid, Madrid, 

Aún no se sabe con certeza cuándo nacen exactamente muchas de las células nerviosas -neuronas- que conforman el cerebro humano, señala el investigador mexicano Arturo Álvarez-Buylla, quien agrega que tampoco está claro si en la edad adulta se siguen generando nuevas.


Y es que, "el cerebro es muy vasto y aún quedan muchas zonas por investigar", afirma a Efe este Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011, otorgado por sus hallazgos sobre la regeneración de las neuronas.


Según el jurado, sus investigaciones abrieron nuevos caminos para comprender enfermedades como el alzhéimer o párkinson.


Álvarez-Buylla, quien compartió el galardón con los neurobiólogos Joseph Altman (EEUU) y Giacomo Rizzolatti (Italia), ha visitado España este verano para participar en un simposio organizado por el Instituto de Neurociencias de la localidad costera de Alicante, por su 20 aniversario.


Este investigador, actualmente en la Universidad de California en San Francisco, recibió este premio por identificar los mecanismos fundamentales inherentes a la neurogénesis -nacimiento de nuevas neuronas-, entre otros hallazgos.


En la comunidad científica existe debate sobre si hay o no neurogénesis en edad adulta en humanos.


Para Álvarez-Buylla, la controversia no es sobre los mecanismos de la neurogénesis, cada vez más claros por multitud de estudios en ratones, sino sobre "cuánto de este nacimiento de nuevas neuronas estudiado en modelos animales existe en el cerebro humano".


El pasado año, Álvarez-Buylla, junto al científico español José Manuel García-Verdugo, publicó en Nature un trabajo cuya conclusión fue que la formación de nuevas neuronas en el hipocampo humano decae de forma importante en la infancia y que estas nuevas neuronas no existen o son muy raras en cerebros adultos.


Hasta ese momento los estudios habían sugerido que el hipocampo del cerebro humano era capaz de generar neuronas incluso en edad adulta.


De hecho, un año después de la publicación del trabajo de Álvarez-Buylla salió otro en la revista Nature Medicine liderado por la española María Llorens-Martín que volvía a decir que hay neurogénesis, hasta los 90 años en el giro dentado, parte del hipocampo.


Para el científico mexicano, se trata de "interpretación, de lo que uno ve en el tejido. El grupo de Llorens, en material muy bien preservado, encontró neuronas con marcadores frecuentemente asociados a neuronas nuevas, pero estos marcadores también pueden estar en neuronas que han nacido durante el desarrollo y han permanecido en las células por muchos años".


"La ciencia avanza así. La gente cree que se hacen experimentos y se sabe la verdad absoluta, pero no es así. Es cuestión de seguir investigando y que la investigación abra las puertas a otros enfoques", resume Álvarez-Buylla, quien agrega: "nosotros hemos mostrado claramente que en el giro dentado humano hay muchas neuronas jóvenes en etapas infantiles, sobre todo en menores de un año".


Hay gente que cree que el interés por estudiar la neurogénesis en el cerebro adulto "se derrumba" por las conclusiones de nuestros estudios, pero nada más lejos de la realidad.


Primero, los estudios mencionados se refieren solo al giro dentado y "queda mucho cerebro en humanos por estudiar".


Por ejemplo, recientemente hemos encontrado en la amígdala en humanos, una región muy cercana al hipocampo y relacionada con el procesamiento de las emociones, muchas neuronas jóvenes que persisten durante toda la vida, y que, muchas de ellas, maduran durante la pubertad.


Pensamos que estas no nacen en etapas juveniles o adultas, sino que permanecen en un estado de "maduración lenta".


Segundo, incluso si no hubiera neuronas nuevas en el giro dentado del humano adulto, el entender cómo se fabrican las nuevas células del sistema nervioso en las especies que sí sucede, como el ratón, "nos puede dar pautas importantes para inducir este proceso en humanos, algo que puede abrir nuevas vías para la reparación del daño cerebral".


Por tanto, resume, si hay o no neurogénesis en el cerebro humano adulto no está claro todavía; hay que seguir investigando.





Buscan neurólogo para Carmen Salinas; hipertensión, posible causa

La familia de Carmen Salinas busca un neurólogo militar para evaluar la condición de la actriz

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La familia de Carmen Salinas está buscando un especialista para que pueda ver su caso, y se mantienen unidos, apoyando a al actriz como, dicen, ella siempre ha apoyado a todos, incluso sin que se lo pidan.

"El otro neurólogo nos dijo que venía uno (a verla) y resultó que no. Ahorita un amigo nos está consiguiendo un neurólogo militar que es amigo de él", compartió, notablemente afectado, pero fuerte.

Esta noche, Gustavo Briones, sobrino de Carmen Salinas salió del hospital en el que la artista y política se encuentra desde anoche para comentar que hasta ahora la condición de la estrella se mantiene igual: misma saturación y sin medicamentos más que para el dolor. 

"El doctor me dice que ahorita no van a hacer nada (ningún tipo de estudios). El informe va a ser mañana", y agregó cuál es una de las posibles causas de que haya ocurrido esta situación.

"El doctor me comentó ahorita que es como alguien que sufre del corazón, pero ella de hipertensión, siempre ha sido hipertensa, desde el fallecimiento de mi primo Pedrito, toma medicamento para la hipertensión".

Pese a lo difícil de esta situación, Briones agradeció todo el apoyo que han recibido.

"Ella es muy querida, todo el mundo me ha hablado, acabo de hablar con Ana de la Reguera, me dijo que si podía venir y le digo que no hay forma, nadie puede entrar a verla, solo su nieta y yo estamos como responsables". 

"Seguimos con esperanzas y pidiéndole a Dios que nos haga el milagro", agregó.

En cuanto a la carga de trabajo, Carmelita Salinas sí estaba grabando con Nicandro Díaz la telenovela "Mi Fortuna es Amarte", y tenía el estrés laboral normal, pero nada extraordinario.

"Estaba cansada por el estrés del trabajo, ustedes saben que ella siempre siempre ha trabajado mucho y nos tumba a muchos de nosotros trabajando. El señor Nicandro le daba cuatro o cinco escenas y se las juntaba todas, si llegábamos a las 10, a las tres ya estaba de salida", señaló.

Finalmente pidió que quienes la conocen oren por la actriz de 82 años.



#LuzporlaELA, campaña verde para visibilizar la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa rápidamente progresiva. Se caracteriza por una pérdida gradual de las neuronas motoras (o motoneuronas) superiores e inferiores. Estas motoneuronas, que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria, disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren.

La consecuencia es una debilidad muscular que avanza amenazando gravemente la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración. Los pacientes comienzan a tener problemas en funciones básicas como caminar, tragar, hablar o levantarse de la cama.

La esperanza media de vida de los pacientes es de 2 a 5 años desde el momento del diagnóstico. En España, se calcula que hay alrededor de 4.000 personas afectadas.

Cada día se diagnostican en España 3 nuevos casos de ELA, 1.000 al año, los mismos que fallecidos.

Actualmente no existe ningún tratamiento contra esta enfermedad, si bien se dispone de fármacos y terapias para combatir algunos de sus síntomas (alteraciones respiratorias, alteraciones del sueño, calambres…).

La mayor parte de las familias no pueden asumir los gastos derivados de la enfermedad

La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA), que lucha para que estos enfermos tengan la mejor calidad de vida posible, reivindica la necesidad de que todos los pacientes cuenten con una atención especializada en sus domicilios, independientemente de su situación económica, social y de la comunidad en que residan.

A medida que avanza la enfermedad, los pacientes solo acuden a los especialistas para revisiones y controles de su evolución o por crisis que necesiten un atención especializada y urgente.

La mayor parte del tiempo, los enfermos están en casa por lo que es fundamental que los cuidados los reciban en su domicilio.

Por otro lado, el curso de la enfermedad trae consigo un grado de dependencia cada vez más grande, generando que los pacientes requiera una atención constante las 24 horas del día.

Sesiones de psicología, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, etc. son básicas para mantener su calidad de vida.Sin embargo, la sanidad pública no cubre este tipo de cuidados a domicilio, lo que obliga a las familias a asumir estos gastos.

“La ELA es una enfermedad que en la actualidad no tiene cura ni tampoco un medicamento que la cronifique. Junto a este dato tan duro, numerosos estudios han demostrado que es una de las enfermedades neurodegenerativas más caras, pero, increíblemente, la mayor parte de estos gastos los cubre el enfermo y las asociaciones de pacientes” destaca Adriana Guevara, presidenta de adELA.

“Quizá es el momento de ponernos en la piel de estas familias y apoyarlas, que lo necesitan”, añade. Por ello, desde adELA solicitan a las Administraciones Públicas que todos los pacientes cuenten con una atención especializada en sus domicilios.

#LuzporlaELA, monumentos emblemáticos en España y Latinoamérica se tiñen de verde

También en el marco del Día Mundial de la ELA, la Fundación Luzón, junto a las Asociaciones de Familiares y Pacientes de ELA, como miembros de la Comunidad de la ELA, impulsan la campaña #LuzporlaELA.

Más de 250 ayuntamientos se han sumado ya a esta iniciativa, que consiste en iluminar de verde (color que simboliza la ELA) los edificios y monumentos más emblemáticos de España y algunos países de Latinoamérica, en apoyo y solidaridad con las personas afectadas por la ELA, dejando constancia de que “La ELA existe”.

El objetivo es visibilizar la enfermedad y apoyar a las personas enfermas, para concienciar a la sociedad sobre las dificultades que conllevan en el día a día.

Desde la Fundación Luzón, como entidad coordinadora de la Comunidad de la ELA, animan a la población a fotografiarse el 21 de junio en los edificios y monumentos de sus ciudades iluminados de verde y a difundirlo en las redes sociales con el hashtag #LuzporlaELA.

La Comunidad de la ELA trabaja en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de ELA (enfermos y familiares) e impulsar la investigación sobre la enfermedad.

La Torre de Hércules iluminada de verde con motivo de #LuzporlaELA en 2019.



Conectan un cerebro humano a internet en tiempo real

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Por primera vez en la historia, un equipo de ingenieros de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo Sudáfrica, logró conectar un cerebro humano a Internet en tiempo real.

La innovación se logró por medio un Raspberry Pi, miniordenador con el que puedes convertir tu viejo televisor en una Smart TV, entre otras cosas. En este caso, el aparato funcionó como intermediario entre el cerebro humano y la red, interpretando las ondas eléctricas emitidas por dicho órgano durante un electroencefalograma. Este proyecto se conoce como "BraInternet".

De acuerdo al sitio Business Insider, Para lograr el suceso, se necesita el citado ordenador y un encefalograma, para después registrar la actividad bioeléctrica cerebral de un individuo mediante un electroencefalograma, a través del casco Emotiv EEG.

Posteriormente se transmitió esa actividad a una computadora, la cual lo replicó en un programa informático que se ejecuta en una web abierta, permitiendo ver la actividad cerebral del sujeto del experimento.

Cabe mencionar que si bien es un paso en el estudio de esta área, aún no es posible transferir información de uno a otro lado, ya que el experimento solo permitió extraer las señales eléctricas y transmitirlas de forma efectiva a una página web, en la que se pudieron consultar en tiempo real mientras duró el experimento científico.

"Brainternet puede mejorarse de tal manera que clasifique las grabaciones a través de una aplicación de smartphone que proporcionará datos para un algoritmo de aprendizaje automático. En el futuro, podría haber información transferida en ambas direcciones -entradas y salidas al cerebro-", explicó Adam Pantanowitz, líder del proyecto.

El experimento de Brainternet es pionero en el planeta y se adelantó a visionarios como Elon Musk, CEO de Tesla, quien está desarrollando Neural Lace, que busca la conexión máquina-hombre para eliminar enfermedades neurales debilitantes.



Ensayan en laboratorio la producción de neuronas

Compartir en:

 Pacientes en un futuro muy cercano podrían recibir trasplantes de células diferenciadas extraídas de su propio cuerpo. En el caso del sistema nervioso central —cerebro y médula espinal— se podrían implementar tratamientos con neuronas sanas cultivadas in vitro de la misma persona con el fin de detener o revertir enfermedades como Parkinson y Alzheimer.

En el Laboratorio de Neurodesarrollo y Fisiología del Instituto de Fisiología Celular se han aislado células madre en etapas previas al blastocisto —fase del desarrollo embrional— en ratones y diferenciarlas en células neuronales.

Estas células diferenciadas se han introducido en modelos de roedores inmunodeficientes —que son susceptibles a enfermarse— en los que se ha observado desarrollan tumores llamados teratomas, signo de que el trasplante fue correcto.

“Estos tumores provienen de células pluripotenciales, no son invasivos, a diferencia de los tumores metastásicos.

Las células de los teratomas presentan una diferenciación a tejidos que estarían en otras partes de un organismo, como son cartílago, epitelios, tejido conectivo”, explicó Iván Velasco Velázquez, líder del proyecto y a quien le interesa conocer los mecanismos mediante los cuales una persona desarrolla la enfermedad de Parkinson.

Pese a que se han trasplantado neuronas en modelos de ratones, logrando que el organismo receptor no las rechace, y se ha visto que sí presentan recuperación conductual, aún no está aprobada una terapia en ninguna parte del mundo para humanos.

En el pasado se hizo la prueba en pacientes que presentaban afecciones en el sistema nervioso central —como parálisis— a quienes se les trasplantaron células troncales neurales de otras personas, pero en el proceso desarrollaron tumores malignos.

“Todavía hay que trabajar mucho en tratamientos suficientemente eficaces para poder producir las células neurales a trasplantar y eliminar a todas las otras células que pudieran producir cáncer. Se está desarrollando la tecnología para tener la certeza de que cuando se lleve a cabo el trasplante se ocasione la menor perturbación en los pacientes”, indicó el especialista.

Velasco Velázquez señaló que en su laboratorio se han preocupado por conocer los efectos de la histamina, un compuesto que funciona como hormona y que induce la diferenciación neuronal de células troncales/progenitoras neurales de la corteza cerebral.